Los Amondawa o cómo vivir sin el concepto de tiempo

Los Amondawa son una tribu amazónica que no cuentan en su vocabulario con un “mañana” ni un “ayer”. Hay a quien no le gustan los relojes, el estrés de la vida industrial que te levanta a una hora y te acuesta a otra, la prisa por perder el autobús, la planificación de toda una semana o incluso una vida, éste no es problema para los Amondawa.

Esta tribu del Amazonas fue contactada por primera vez en 1986, algunos de ellos han aprendido el Portugués, aún así y por el momento la tribu sigue manteniéndose fiel a su idioma, en el que según un estudio de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) y la Universidad de Rondonia (Brasil) no existen palabras para describir ningún concepto relativo al tiempo.

Según este estudio los Amondawa no tienen un mapa del tiempo en el espacio o movimiento, no conciben conceptos como “semanas”, “meses”, “años”, “mañana”, “ayer” o por ejemplo “trabajar toda la noche”, para ellos el trabajo de toda una noche estaría determinado por el fruto de su trabajo y no por el tiempo que han invertido.

Los Amondawa tienen conceptos del tiempo basados en fenómenos de la naturaleza, es decir, no hay un concepto que signifique dia (como periodo de 24 horas) pero si una diferenciación entre el día y la noche atendiendo a la luz y la oscuridad.

No miden su edad en años

Los Amondawa no se describen con edades, pues no tienen vocabulario para contabilizar hasta más de cuatro. A los individuos se clasifican en términos de etapas o períodos de la vida, basada en el estatus social, el papel en la tribu, y la posición en el orden de nacimiento de la familia. Cada individuo Amondawa cambia su nombre a lo largo de su vida.
Imagino, aun sabiendo que no es posible, la tranquilidad del vivir sin pensar en un mañana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Dar limosna? contras, pros, ética y moral.

Hace ocho años, primera vez que vine a India y primera vez en un país en vías de desarrollo, mi amigo Ángel que ya había estado varias veces por aquí y en otros países con alta taza de pobreza me dijo que él no daba ni daría dinero a los niños que piden en las calles.

La escuela libre. El derecho del niño a ser quien es

No abren las puertas a las nueve de la mañana ni a ninguna otra hora, se duerme aquí mismo, pues más que una escuela en una comunidad. Se levantan a las seis en punto cada mañana y se empieza el día con yoga y meditación. No hay pupitres ordenados mirando a ninguna pizarra, ni exámenes, ni calificaciones, como tampoco hay grupos de niños clasificados por edad. Aarohi es un espacio abierto, un lugar de convivencia y aprendizaje personal y grupal en plena naturaleza en Bodichipalli, Tamil Nadu, en la India más rural.