Reflexiones

¿Dar limosna? contras, pros, ética y moral.
Hace ocho años, primera vez que vine a India y primera vez en un país en vías de desarrollo, mi amigo Ángel que ya había estado varias veces por aquí y en otros países con alta taza de pobreza me dijo que él no daba ni daría dinero a los niños que piden en las calles.

7 Dificultades en India como turista
Antes de nada me gustaría aclarar que para mi los lugares son como las personas, los amas con sus virtudes y sus «defectos», y yo amo India. ¿Entonces?, lo que pasa que India tiene unas características tan diferentes a las que acostumbro que entre el amor, la diversión y la locura andan mis emociones en este momento.

Hacia los Balkanes, 3000 kilómetros en autostop.
Viajar en autostop es algo relativamente nuevo para mí, el año pasado crucé Rumanía de Oeste a Este y parte de Hungría, y este año hago camino de España a Grecia. En este momento que escribo llevo algo más de 3000 kilómetros, considérese que los kilómetros en autostop y por los Balkanes “pasan” más despacio

Vivir mis sueños, vivir mis miedos.
Cuando alguna vez de niña o niño ves un mochilero paseando por tu ciudad o conoces a alguien de mayor edad que recorre mundo y sientes que tú cuando seas mayor quieres hacer lo mismo, ahí, es justo ahí cuando nace esa “llamita” que puedes prender. Quizá te guste viajar porque amas los paisajes y la naturaleza o porque sientes curiosidad por culturas exóticas, porque eres un amante de la fotografía o porque disfrutas con los deportes de riesgo, sea por cualquier razón o por todas ellas, si alguna vez abriste los ojos como platos al pensar en ello y no pudiste dormir imaginando cómo sería, si alguna vez soñaste con algo, a menos que sea subir a la luna a pie, si algún día de tu niñez o incluso ahora mismo surgió esa “llamita”, préndela.

Pueblos perdidos, pueblos encontrados.
Si alguna vez buscas en internet “pueblos perdidos de X lugar” olvídate, no está perdido, está más que encontrado. Por eso en lugar del majestuoso Google empiezo a utilizar mi propio buscador, mis sentidos.

Del Etnocentrismo y las lógicas populares
La primera vez que hice una reflexión sobre este tema tendría alrededor de 8 años, por aquel entonces mi amiga y compañera de juegos era mi vecina Marta. Marta desde su buen hacer y dadas algunas situaciones concretas solía decirme: “si yo fuera tú haría esto” o “si yo fuera tú haría esto otro”.
“Si yo fuera tú”. Tanto lo repetía esto Marta que terminé reflexionando sobre esa idea y un día llegué a una conclusión que viene a ser mas o menos un problema de lógica: Yo tengo mi vida, mis historias y mis experiencias. Tú eres yo. Luego si tu eres yo, tu harías lo mismo que yo.

Los Amondawa o cómo vivir sin el concepto de tiempo
Los Amondawa son una tribu amazónica que no cuentan en su vocabulario con un “mañana” ni un “ayer”. Hay a quien no le gustan los relojes, el estrés de la vida industrial que te levanta a una hora y te acuesta a otra, la prisa por perder el autobús, la planificación de toda una semana o incluso una vida, éste no es problema para los Amondawa.