¿Dar limosna? contras, pros, ética y moral.

Hace ocho años, primera vez que vine a India y primera vez en un país en vías de desarrollo, mi amigo Ángel que ya había estado varias veces por aquí y en otros países con alta taza de pobreza me dijo que él no daba ni daría dinero a los niños que piden en las calles.

La escuela libre. El derecho del niño a ser quien es

No abren las puertas a las nueve de la mañana ni a ninguna otra hora, se duerme aquí mismo, pues más que una escuela en una comunidad. Se levantan a las seis en punto cada mañana y se empieza el día con yoga y meditación. No hay pupitres ordenados mirando a ninguna pizarra, ni exámenes, ni calificaciones, como tampoco hay grupos de niños clasificados por edad. Aarohi es un espacio abierto, un lugar de convivencia y aprendizaje personal y grupal en plena naturaleza en Bodichipalli, Tamil Nadu, en la India más rural.

7 Dificultades en India como turista

Antes de nada me gustaría aclarar que para mi los lugares son como las personas, los amas con sus virtudes y sus «defectos», y yo amo India. ¿Entonces?, lo que pasa que India tiene unas características tan diferentes a las que acostumbro que entre el amor, la diversión y la locura andan mis emociones en este momento.

Del contenedor a la mesa: reciclar comida.

¿Por qué tirar comida que puede aún ser usada? ¿Cuántos kilos de comida se desperdician cada día en el planeta, en nuestra ciudad, en nuestro barrio? Cada año más de 1.300 millones de toneladas de comida en el mundo van a la basura, es casi un tercio de la comida que se produce

Guča festival y porque sigo amando a los gitanos.

Guča es un festival que difiere bastante de los típicos festivales Europeos de verano, primero porque puedes asistir a los conciertos y acampar de manera gratuita, y además por la propia estructura del festival y porque las bandas no son números 1 ni en pop, ni en reggae ni en rock. Guča es un festival loco, muy loco e interesante si te gusta saltar al ritmo de la más pura música balkan.

Cuando tu hablas de nación nosotros hablamos de personas.

Cuando tú hablas de miedo
nosotros hablamos de cultura.
Postres, bailes y sonrisas de oriente son una delicia.

“Refugiados” de la calle. Con mafia o sin ella pero que lleguen.

En que no nos gusta dar soporte a la mafia podríamos estar de acuerdo, pero ¿cuál es el sentimiento que brota cuando conoces a una familia que va a llegar, o al menos intentarlo, a Europa Central a través de esta red? “-Buena suerte-“.Con los ojos brillantes, cargados de emociones varias les deseo buena suerte en el camino hasta la que será su nueva tierra, ya que de la suya tienen por verdugo a la propia guerra.

¿De quién es el mundo?

Cada año millones peces, aves y mamíferos se ven obligados a emigrar debido a que las condiciones de vida se vuelven hostiles allá donde viven y no hay otra golondrina, salmón o caribú que les haga una zancadilla en el camino, sin embargo ¿qué clase de especie animal somos nosotros los humanos? Es una fácil metáfora y tan absurda que no debiera existir.

Hacia los Balkanes, 3000 kilómetros en autostop.

Viajar en autostop es algo relativamente nuevo para mí, el año pasado crucé Rumanía de Oeste a Este y parte de Hungría, y este año hago camino de España a Grecia. En este momento que escribo llevo algo más de 3000 kilómetros, considérese que los kilómetros en autostop y por los Balkanes “pasan” más despacio

Vivir mis sueños, vivir mis miedos.

Cuando alguna vez de niña o niño ves un mochilero paseando por tu ciudad o conoces a alguien de mayor edad que recorre mundo y sientes que tú cuando seas mayor quieres hacer lo mismo, ahí, es justo ahí cuando nace esa “llamita” que puedes prender. Quizá te guste viajar porque amas los paisajes y la naturaleza o porque sientes curiosidad por culturas exóticas, porque eres un amante de la fotografía o porque disfrutas con los deportes de riesgo, sea por cualquier razón o por todas ellas, si alguna vez abriste los ojos como platos al pensar en ello y no pudiste dormir imaginando cómo sería, si alguna vez soñaste con algo, a menos que sea subir a la luna a pie, si algún día de tu niñez o incluso ahora mismo surgió esa “llamita”, préndela.

Pueblos perdidos, pueblos encontrados.

Si alguna vez buscas en internet “pueblos perdidos de X lugar” olvídate, no está perdido, está más que encontrado. Por eso en lugar del majestuoso Google empiezo a utilizar mi propio buscador, mis sentidos.